miércoles, 16 de mayo de 2012

Propuesta de trabajo sobre prevención de adicciones en Educación Media Superior



En estos tiempos de constantes cambios a nivel global, es imperativo que México se inserte a la sociedad del conocimiento; con toda la riqueza que tiene en todos los aspectos; es a los docentes a quienes nos toca enfrentar esos cambios, para tal efecto, los docentes tenemos que tomar cartas en el asunto y que mejor que hacerlo con nuestras propias armas. Explotar todos nuestros conocimientos, renovarlos para estar al día, actualizarnos, aprender nuevas tecnologías para estar a la vanguardia y no quedarnos con ellos. Nuestro deber ético y ciudadano es transmitirlos a las nuevas generaciones, de esta manera estaremos contribuyendo a su formación.
México demanda cambios en las estructuras de la educación, y para enfrentar esos retos, se ha implementado la Reforma, y con ella el trabajo por competencias. Los docentes, sabedores de esto, se han propuesto continuar en la línea de preparación constante y para tal fin, se ha implementado la Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Media Superior.
La sociedad Mexicana  atraviesa por momentos difíciles, la violencia y el narcotráfico han sumido al país en una ola de inseguridad y son los jóvenes los más vulnerables. Ante éste panorama y las necesidades del entorno escolar así como los intereses de los alumnos, surge el tema para el proyecto “prevención de las adicciones” y de entre las adicciones, son las drogas las que más inquietan a los estudiantes.
El trabajo por competencias implica el trabajo colaborativo, por tanto; la propuesta de intervención que he realizado durante mi paso por esta especialidad, no puede quedar ajena a los nuevos requerimientos y un gran porcentaje de ésta se realiza de esta manera practicando los valores que vienen a la par del trabajo colaborativo.
El marco conceptual  en este proyecto es el constructivismo, y las lecturas implementadas para el logro de las actividades realizadas en la especialidad, nos han permitido ampliar nuestro panorama y pasar de ser dador de conocimientos a facilitador de aprendizajes, gestor o guía.
Se plantean diversas actividades desde la planeación del proyecto, valiéndonos de los recursos disponibles y al alcance de todos, como son el uso del internet y dentro de él, la WebQuest y un Blog, para socializar los productos finales elaborados como es un video y un ensayo como trabajo final. La planeación va de la mano de la evaluación y se han construido  diferentes  instrumentos, como son Listas de cotejo y Rúbricas para evaluar las evidencias.
Realizar este proyecto me ha dejado grandes satisfacciones, trabajar por competencias ha sido una tarea difícil y larga por el aprendizaje que genera y la resistencia que todos tenemos al cambio, pero vencida la resistencia, me ha permitido implementar muchas mejoras en el aula y esto se ve reflejado en los alumnos. Si se logra terminar positivamente con lo programado, los alumnos alcanzarán la calidad en la educación y se lograrán las competencias y sus atributos.
Por último quiero comentar que realizar esta estrategia no ha sido tarea fácil, se requiere de mucho esfuerzo pero creo que si se aplica y los alumnos logran involucrarse positivamente, el resultado dará grandes satisfacciones. Este es el verdadero reto a seguir. 

jueves, 10 de mayo de 2012

Prevención de adicciones


El presente vídeo, fue creado por alumnos, estudiantes de 6o. semestre del CBT. Dr. Horacio Ramírez de Alba, Apaxco, en la materia de Psicología; después de haber realizado un conjunto de actividades para prevenir las adicciones y con el ánimo de compartir con sus compañeros sus reflexiones y hacer conciencia de llevar un estilo de vida saludable.
Será utilizado como detonante para futuras generaciones, con el fin de motivarlos a seguir con el programa de prevención de las adicciones y que realicen sus propios vídeos de forma original y creativa.